viernes, 27 de junio de 2014

CAST 140620 (190) Entrega de notas


Entrega de notas

Hoy es día de entrega de notas y último día de clase con alumnos. Este blog descansará, como mínimo, en vacaciones de verano, hasta el 1 de septiembre. Por eso, concluyo con un chiste de “entrega de notas”.

―Hija, ¿no te daban hoy las notas en el instituto?

―Sí, pero se las he prestado a mi amiga Cristina.

―¿Por qué?

―Porque quiere darles un susto a sus padres.


jueves, 26 de junio de 2014

CAST 140627 (189) Brecha generacional


Brecha generacional

Uno de los hechos que me confirman que me voy haciendo viejo es que para algunos alumnos que no me conocen bien puedo parecer un poco antipático. El problema es que a esos mismos alumnos, cuando ya me conocen, les resulto totalmente… insoportable.


miércoles, 25 de junio de 2014

CAST 140625 (188) Problema de ingenio (23)



En este último problema del curso, te pido que demuestres tu competencia lingüística en lengua inglesa a través de cinco pequeños desafíos.

1)      ¿Por qué el nombre del personaje de ficción “Lobezno” en realidad se trata de un error de traducción?

2)      Explica la diferencia de significado de estas dos frases: “You’re the shit” y “You’re shit”.

3)      ¿Por qué algunas personas estadounidenses cuando ven a alguien a quien se le ve la “raja del culo” (¡con perdón!) sueltan la frase “Crack kills”?

4)      En cuestión de nacionalidades, frecuentemente existe la costumbre de sustituir los gentilicios extranjeros con una denominación de una comida atribuida. Así “espagueti”, entre nosotros, puede ser sinónimo de “italiano”; los franceses llaman a los ingleses peyorativamente como “roast beef”… ¿Sabrías decir, por este esquema mental, cómo denominan popularmente los ingleses o “americanos” a los franceses?

5)      ¿Por qué los que saben inglés captan el siguiente diálogo como un chiste (joke) o un malicioso piropo?

―Do you know what my favorite Planet is?

―?

―Uranus.




***

Respuesta:

1)      En original inglés, el personaje se denomina “Wolverine”, que refiere a otro animal: elglotón” (“Gulo gulo”), también llamado “carcayú”; es un mamífero carnívoro de la familiaMustelidae” y única especie de su género; es un carnívoro fornido y musculoso, se asemeja más a un pequeño oso que a otros mustélidos; el glotón tiene una reputación de ferocidad y fuerza desproporcionada a su tamaño, con la capacidad documentada para matar a presas mucho más grandes que él; se puede encontrar principalmente en las partes remotas de los bosques boreales, subárticos y tundra alpina del hemisferio norte, con el mayor número en el norte de Canadá, el estado estadounidense de Alaska, los países nórdicos de Europa, y en todo el oeste de Rusia y Siberia; sus poblaciones han experimentado un descenso constante desde el siglo XIX, principalmente por la caza, la reducción y la fragmentación de su hábitat, de tal manera que se ha extinto en el extremo sur de su área de distribución europea; las poblaciones más grandes se cree que permanecen en el norte de Canadá y el nordeste de Rusia; los glotones son animales solitarios.
“Lobezno” sería la traducción correcta de “Wolf cub” (lit. ‘cachorro de lobo’).

2)      “You’re the shit” significa ‘Eres un crack’ y “You’re shit”, todo lo contrario, ‘Eres una mierda’ (¡con perdón de nuevo!). Recuerda que la palabra “shit” es incontable.

3)      Popularmente la “raja del culo” (¡más perdón!) se conoce en inglés como “plumber’s crack” (lit. ‘raja del fontanero’), probablemente por lo que dejaba ver su incómoda posición de trabajo debajo del fregadero. Cuando el gobierno lanzó el eslogan “Crack kills” contra la droga así llamado, excitó la asociación de ideas por la homonimia.

4)      No pasa desapercibido el gusto de la gastronomía francesa por las ancas de rana o los caracoles, por lo que las palabras “Frog” (lit. ‘rana’) y “French” en muchos contextos y cotextos acaban siendo sinónimas.

5)      La palabra “Uranus” suena exactamente igual que “Your anus”.




lunes, 23 de junio de 2014

CAST 140623 (186) Matemáticas y azar


Matemáticas y azar

Un jugador gana una pequeña fortuna en la ruleta y le explica a otro:

―He apostados tres veces seguidas al número 27 rojo.

―¿Y por qué a ese número?

―Por un sueño. Anoche soñé que mi equipo, que viste de rojo, ganaba un partido por 8 a 3 (extraño resultado), multipliqué…

―Pero… ¡8 por 3 son 24 y no 27!

―¡Ves cómo no es tan importante saber matemáticas!


viernes, 20 de junio de 2014

CAST 140620 (185) Esperpento


Esperpento

Hace exactamente tres años (19 de junio de 2011) que Pedro Nueno, profesor en el IESE, embajador de la Marca España nombrado por el entonces príncipe de Asturias y flamante Creu de Sant Jordi, escribió esta columna en La Vanguardia, que reproduzco literalmente. Aún hoy siento vergüenza ajena y pienso que privatizar es como quemar un bosque: lo que ha costado años en crecer se quema en minutos y el beneficio es para unos pocos, sin pensar en el futuro. Con respecto al trabajo de los jóvenes, basta recordar que el IESE es una institución de educación superior que depende del Opus Dei, y ya pueden imaginar qué méritos fundamentales ha de poseer un joven que quiera ser profesor allí.

“Una cosa que se podría hacer en este país es privatizar todo lo que todavía es propiedad pública, pero de verdad y en un mes: aeropuertos, loterías, cárceles, hospitales, edificios… en plan subasta internacional, el que más pague que se lo quede. El aeropuerto de Londres es de Ferrovial y el de Barcelona, peor gestionado, del Estado español. Con el dinero que saque el Estado que pague deudas. Deberíamos liberalizar el mercado de trabajo: abaratar el despido drásticamente. Pero poniendo alguna desgravación (de impuestos o seguridad social) a la creación de empleo. Evitar el despilfarro sanitario con un nivel de copago y una incentivación del seguro privado. Poner a los jóvenes a trabajar obligatoriamente hasta dos años gratis si tienen carrera y más si no la tienen. Si a quien los emplea le encantan y los quiere retener tendrá que empezar a pagarles mucho antes. Y si no valen para nada, a alguna institución que los rehabilite con dureza. Al que se le pille haciendo pintadas, a limpiar pintadas. En Boston y en Shanghai no hay pintadas. Los indignabotellonados, a currar. Incentivar todo lo que es renovación y creatividad: creación de nuevas empresas, innovación. Son actividades con riesgo y merecen un incentivo fiscal o de coinversión: si creas una empresa nueva y levantas 100.000 euros de capital, yo Estado te presto 25.000 sin intereses.

Evitar los atascos que crean los funcionarios. Hoy perdemos miles de turistas por problemas de visados y hay en el mundo empresarios, estudiantes, periodistas, académicos que tienen influencia y están siendo maltratados por nuestros funcionarios (a los que pagamos bien) en embajadas y consulados españoles por el mundo. Atrasar pagos en la sanidad requiere muchos más funcionarios que pagar al día. Pidiendo otro papel y luego otro y venga a pedirlo físicamente para que se vea la cola, se crean puestos de trabajo innecesarios. Tendríamos que vender el país, pero de verdad, todos. He de reconocer que el president Mas se volcó recientemente para convencer a unos fabricantes de coches de China de que cuando vengan a conquistar Europa lo hagan desde aquí. Y nuestro próximo alcalde, Xavier Trias, supo que teníamos en el IESE a 60 empresarios chinos y se presentó allí, se metió en el aula y les hizo una venta que tendrá resultados positivos. Pero esto hemos de hacerlo con todas nuestras fuerzas porque la prensa internacional no nos ayuda y porque no engañamos a nadie vendiendo nuestro país que es excelente.

Nos enfrentaríamos a la protesta masiva de todos a los que se les acabaría vivir del cuento, incluyendo más de un sindicalista. Pero es la única forma de pasar de un país que desaparece del mundo relevante al mejor país de Europa. Habría que aguantar gritos unos días y meter en la cárcel a alguno que se pasase. Pero si no cambiamos rápido el rumbo, vamos muy mal. Todo esto está comprimido en una columna y habría que detallarlo más. Pero hay que hacer estas cosas.»


jueves, 19 de junio de 2014

CAST 140619 (184) Indignación


Indignación

Para Cataluña, la abdicación del rey Juan Carlos I de España a favor de su hijo, hoy Felipe VI, constituye una verdadera provocación. Hasta en la elección de la fecha de la nueva coronación, el día de hoy 19 junio, uno puede entrever (en el mejor de los casos) falta de tacto o desconocimiento histórico, porque hace trescientos años exactos, otro Felipe, el V, incendió la villa de Xàtiva, en su camino a instaurar la dinastía borbónica en España, con consecuencias nefastas para Cataluña. Si no se han dado cuenta, ya hay un nuevo decreto de Nueva Planta conocido popularmente como Ley Wert, que es el mayor atentado histórico en la llamada “transición” contra el modelo lingüístico de escuela en Cataluña, un modelo que hasta ahora ha servido como elemento de cohesión social y de no exclusión. La imposición de un nuevo monarca, Felipe VI, puede considerarse una verdadero “golpe de estado”. La “malas” lenguas sostienen que Juan Carlos I de España “protagonizó” otro golpe de estado frustrado (¿?), el de su amigo Armada (con la ridícula puesta en escena “chusquera” de Tejero). ¿Cómo no considerar “golpe de estado” la figura de un monarca sin la consulta en referéndum? Para los defensores de la (santa) Constitución, el tema sucesorio les ha pillado en bragas, porque la Constitución no preveía nada al respecto. Por cierto, tampoco la Constitución tenía previsto la corrupción, la financiación ilegal de los partidos, el nepotismo, la prevaricación, la malversación de los fondos públicos… y en todo lo que se ha convertido esta llamada “democracia”. En todo este ejercicio “democrático” de “trágatela” (tan del gusto franquista que dejó muy bien atada su sucesión en la figura de Juan Carlos I) siento vergüenza ajena de la actitud del PSOE. El señor Rubalcaba, desde de la autoridad moral de su cargo (aunque haya presentado su dimisión), llegó a afirmar que el PSOE siempre había sido un partido monárquico: supongo que este personaje se olvidó de que en un tiempo pasado (en el siglo y el milenio pasados) el partido que “representa” se llamaba precisamente así, hoy meras siglas, “socialista” y “obrero”.




miércoles, 18 de junio de 2014

CAST 140618 (183) Problema de ingenio (22)


Problema de ingenio (22)

En cierto momento (escena XII, Acto primero) el personaje de José Zorrilla don Juan Tenorio está hablando con don Luis Megías (galán rival y amigo de don Juan) sobre las muertes que cada uno de ellos ha dado y las conquistas (femeninas) que han hecho. En ambos casos, D. Juan gana la apuesta.

En el caso de las conquistas, sabemos que D. Luis, en un año, “sólo” conquista “cincuenta y seis” mujeres, mientras que la lista que le pasa D. Juan el número de “mujeres burladas” asciende a “setenta y dos”.

Con este dato y la reproducción del fragmento de la obra de teatro que lo especifica (con la pista de que se trataba de un año bisiesto), hay que saber cuántos días exactos necesitaba el portento de D. Juan para conquistar a una mujer y cuántas horas exactas para olvidarla, porque el autor comete un pequeño error. ¡Cuánto estrés amatorio!


Don Luis.       ¡Por Dios que sois hombre extraño!
¿Cuántos días empleáis
en cada mujer que amáis?

Don Juan.      Partid los días del año
entre las que ahí encontráis.
Uno para enamorarlas,
otro para conseguirlas,
otro para abandonarlas,
dos para sustituirlas,
y una hora para olvidarlas.

***

Respuesta:

Según sus cuentas, dedica 5 días y 1 hora a cada mujer. Como en total han sido 72 mujeres, eso nos lleva a 72*5=360 días y 72 horas, o lo que es lo mismo, 363 días. En un año normal, faltan (o mejor, sobran) 2 días, es decir, 48 horas. Con la peculiaridad del año bisiesto podemos sumar las 24 horas del 29 de febrero. Y he aquí el error de las cuentas de don Juan Tenorio (o de José Zorrilla): en realidad para olvidar a las mujeres burladas el “donjuán” Tenorio necesita dos horas (y no una como se apunta en la obra de teatro).


martes, 17 de junio de 2014

CAST 140617 (182) Legitimación monárquica


Legitimación monárquica

No sé por qué los republicanos se escandalizan cuando sostienen que al actual rey de España (por poco tiempo o no, porque le han otorgado título vitalicio), Juan Carlos I, lo “puso” Franco. La institución monárquica es una tradición con más de 700 años en la Historia de España, igual que es tradición los casi 200 golpes de estado, entre ellos el golpe de estado del 23F (u Operación Armada), donde cada vez se aportan mayores datos fehacientes de que “Juancar” (para los amigos) fue el verdadero impulsor.


lunes, 16 de junio de 2014

CAST 140616 (181) Palabras que delatan


Palabras que delatan

Un amigo mío me confesó que su mayor pesadilla en la escuela habían sido las matemáticas, que él se había traumatizado ya con los “quebrados” y que no pudo ir más allá, que lo de las ecuaciones ya lo vivió como una tortura; pero que no le extrañaba en absoluto, porque recientemente había leído (no sabía dónde) una frase, que reprodujo “literalmente” con una seriedad casi ceremoniosa:

«Cinco de cada cuatro personas tienen problemas con las fracciones».

Me costó bastante contener la risa, pero al final desistí incluso de explicarle la diferencia entre “numerador” y “denominador”.


viernes, 13 de junio de 2014

CAST 140613 (180) Recursos dramáticos


Recursos dramáticos

Era una obra tan aburrida que decidieron cambiar el final. En vez de que el protagonista muriese envenenado, optaron por que le pegaran un tiro. Así, con el ruido de la deflagración, lograban que el público… se despertara.


jueves, 12 de junio de 2014

CAST 140612 (179) Doping sofisticado


Doping sofisticado

Leí una noticia en un diario deportivo que me hizo pensar bastante. En resumen, venía a decir que cuatro futbolistas de la selección nacional femenina de fútbol de Irán habían sido expulsadas por su Federación al comprobarse que en realidad eran hombres. Para mi sorpresa y, rompiendo todos mi pre-juicios sobre dicho país musulmán, en Irán están permitidas las operaciones de cambio de sexo desde 1979 y todo se reducía a una cuestión “legal”, porque quedaba abierta una más que probable “readmisión” cuando las (¿los?) futbolistas se hayan sometido a la cirugía necesaria para completar en su totalidad el cambio de sexo. Curioso o no, parece que los mismos que dictan que el deporte femenino que en ese país se tiene que practicar con pantalones largos y velo… no tengan reparos a que lo practiquen hombres “operados”.

Como ya soy viejo, recuerdo el caso de Heidi Kreiger, de la antigua RDA, que lo ganó todo en la modalidad de lanzamiento de peso, pero que supimos que era con la ayuda de “anabolizantes” y “testasterona”, hecho que la obligó posteriormente a cambiar de sexo, y hoy es Andreas Kreiger.

Para mayores informaciones, puede rastrearse el caso de Mokgadi Caster Semenya.


miércoles, 11 de junio de 2014

CAST 140611 (178) Problema de ingenio (21)


Problema de ingenio (21)

Una de las cosas que más me sorprendieron al visitar Buenos Aires (la he visitado en tres ocasiones) es encontrar, en el centro de la ciudad, avenidas con números muy grandes. No me acuerdo de las direcciones exactas, pero recuerdo que vi que estaba en el 3340 de la avenida Corrientes, pero quería llegar (pongamos por caso) al número 3514. Sabe querida lectora o querido lector si realicé un agradable paseo para llegar al lugar deseado o si, por el contrario, desistí de ir porque no quería utilizar transporte público ni quería tener que pagar un nuevo calzado.

Respuesta:

A diferencia de España, en Buenos Aires no hay tantas casas como números indicados. Sabiendo que una “cuadra” porteña posee un máximo de 100 números, el número “3340” hay que desglosarlo en “33” y “40”: las primeras cifras proporcionan la información sobre manzanas (o “cuadras”) y el número 40 es su situación dentro de la manzana (y nada nos dice que no sea el último edificio). En el ejemplo propuesto, por ejemplo, la distancia que separa ambas direcciones es apenas de dos “cuadras”.


martes, 10 de junio de 2014

CAST 140610 (177) Premios amañados


Premios amañados

Un profesor de la ESO intenta motivar a sus alumnos concediéndoles premio.

―¿Cuántos premios te ha dado el profesor este trimestre?

―Tres.

―¿Y cuáles son?

―El primero, el de “Buena memoria”.

―¿Y los otros dos?

―Pues, ya no me acuerdo.


lunes, 9 de junio de 2014

CAST 140609 (176) Trick, but no treat (‘truco, pero sin premio’)


Trick, but no treat (‘truco, pero sin premio’)

¡Real como la vida misma! Para estar en primera fila en un concierto, un joven recurría al truco de comprar cuatro cervezas. Con la excusa (falsa) de que las estaban esperando delante, se hacía camino entre la multitud. El problema es que luego su vejiga le exigía que le dejaran paso en sentido contrario.


viernes, 6 de junio de 2014

CAST 140606 (175) Re-ciclaje peligroso


Re-ciclaje peligroso

Los madrileños tienen un serio problema: no saben dónde tienen que reciclar a Ana Botella, si en el contenedor de vidrio o en el de envases. Incluso hay quien insinúa que la echen (metafóricamente) a un contenedor de “orgánica”. En cualquiera de los casos, se trataría de la excepción que confirma la norma de que la mejor opción es siempre reducir, reconvertir y reutilizar los residuos.


jueves, 5 de junio de 2014

CAST 140605 (174) Amnesia sexual


Amnesia sexual

Un joven sufrió una amnesia tan severa que desconocía su anterior orientación sexual. Ante la diatriba de mantener relaciones homosexuales o bien heterosexuales, se decantó por la bisexualidad: ¡así siempre acertaría!


miércoles, 4 de junio de 2014

CAST 140604 (173) Problema de ingenio (20)


Problema de ingenio (20)

De todos es conocida la incompetencia geográfica de los estadounidenses. Si la población de ese país ya se pierde en un país tan extenso y variado, cuando se ve sometida a un simple ejercicio de localizar un país o una ciudad fuera de sus fronteras, las respuestas son de antología de disparate. Así, por ejemplo, para muchos yanquis la capital de España es Buenos Aires, y deben de conocer más la ciudad de Barcelona que el estado a que pertenece, porque ese país lo sitúan equivocadamente hasta en otro continente o hemisferio.

Por todo eso, me hizo reflexionar el hecho de que también nosotros presentamos muchas “lagunas” en el conocimiento geográfico, aunque nos hayan educado con las películas, documentales y series de ese hermoso país americano.

Esta semana incluyo dos “tricky trick questions” (‘difíciles preguntas con truco’) que versan sobre la geografía de EEUU:

a)      «¿En qué estado está el Gran Cañón de Colorado?».

b)      «¿Cuál es la capital de Nueva York?»


***


Respuesta:

a)      No se trata de una pregunta del tipo: “¿De qué color es el caballo “blanco” de Santiago?”. ¡No está en el estado de Colorado! Se llama así porque el Gran Cañón es del río Colorado, que sí que nace en el estado homónimo. El Gran Cañón de Colorado está en el estado de Arizona. Este último topónimo ha despertado la imaginación de los lingüistas y aficionados, que insinúan etimologías vascas o amerindias, aunque probablemente el origen del vocablo sea la expresión castellana “árida zona”, muy descriptiva para una zona desértica.

b)      No hay que confundir el “estado” de Nueva York con la “ciudad” homónima. Con el nombre oficial en inglés, State of New York, Nueva York es uno de los 50 estados de los Estados Unidos de América, localizado en la región del Atlántico Medio del país, al noreste del mismo. Su capital es Albany. Es el mayor centro financiero y comercial de los Estados Unidos, así como su mayor centro industrial. Con sus 19 millones de habitantes, Nueva York es el tercer estado más poblado del país.


martes, 3 de junio de 2014

CAST 140603 (172) Música y ruido


Música y ruido

A pesar de estar totalmente negada en aptitudes musicales, una joven logra marchar al extranjero para continuar sus estudios de canto, con todos los gastos pagados. No se trataba de ninguna beca oficial, sino de una “generosa” contribución vecinal.


lunes, 2 de junio de 2014

CAST 140602 (171) Argumentación falsa


Argumentación falsa

Hay gente que confunde “acabar con el paro” y “acabar con los parados”. Si de ellos dependiese, por ideas eugenésicas, “cargándose” a indeseables “liberarían” trabajo para las personas afines a sus ideas y merecedoras de tal bien escaso. Alguien podría afirmar que tales razonamientos son claramente totalitarios, pero, en la realidad, se suelen disfrazar de maquillaje “democrático”. Queda muy feo (por lo anacrónico) hablar de ejecuciones o de campos de exterminio, y resulta más “populista” afirmar que el único problema del paro es la emigración; o mejor, con la apelación a la primera persona exclusiva: “Los emigrantes nos roban el trabajo. Solución: Votadme. No dejaré entrar emigrantes y expulsaré a los que ya estén aquí. Recuperaremos los puestos de trabajo y viviremos en el mejor de los mundos posibles”.

El problema no sería tan grave si no hubiera muchas personas, ingenuas o no, que regalan su voto a esas propuestas tan “esperanzadoras”. Es una cuestión de tiempo: se justifican con los votos y, de un día para otro, prohíben que puedan votar en su contra. ¿Para qué hace falta la democracia: si ellos poseen la verdad?

¿Y nadie se acuerda de la Historia: de cómo los nazis lograron el poder democráticamente, de cómo se gestó la segunda Guerra Mundial y de cómo instauraron los campos de exterminio… para “acabar” con toda oposición y asegurar la pureza de la raza aria?


viernes, 30 de mayo de 2014

CAST 140530 (170) Problemas de Twitter


Problemas de Twitter

Uno de los principales problemas de Twitter es que el comentario es anterior a la propia noticia. De hecho también es una de las virtudes: te enteras de una noticia por una reacción en Twitter mucho antes de que tengas acceso a un informativo, periódico (virtual o en papel) o el limitado “teletexto”.

Como puede uno comprender, en el ámbito de la opinión (y no de la información veraz y contrastada) es fácil caer en la falsedad, el rumor o el simple ridículo, sobre todo si el personal se deja llevar por el instinto o la mala fe. A este respecto, es significativa la reacción del Sr. Luis Salom Andrés (militante del PP y miembro del comité de campaña de dicho partido para estas últimas recientes elecciones europeas, uno de los responsables del área digital y de las redes sociales del PP), que no tuvo duda ni remordimientos, tras conocer el asesinato de Isabel Carrasco, de acusar a la revista El Jueves de responsable del magnicidio por una burla de la política leonesa hacía dos años. En palabras textuales, afirmaba: “Este tipo de ‘bromas’ están sembrando el odio y al final ha pasado lo más grave, un asesinato”. La tal broma fue, en la edición de 9 de mayo de 2012 de la revista satírica, nombrar a la presidenta de la Diputación de León como “gilipollas de la semana”, por declarar “la población está encantada con el copago”.

Además de la caricatura, verdaderamente horrorosa, la sección se concluía con otra frase atribuida a la recientemente asesinada: “No puede ser que aquí sea gratis todito”. Ya entonces El Jueves adelantada que esa señora ocupaba “13 cargos en administraciones y empresas, ganando 150.000 € al año, cantidad que duplica con dietas y desplazamientos”.

Un asesinato es un hecho muy grave y, en este caso, más condenable si cabe, por el grado de frialdad y premeditación con que se llevó a cabo, como la investigación policial ha revelado. También es grave acusar a alguien o a algo de responsable de asesinato sin la mínima prueba objetiva, solo por intereses políticos.

VISTO que se ha demostrado que la revista El Jueves no es responsable de asesinato; visto que el PP (y la propia aludida) ha tenido más de dos años para negar las “acusaciones” de dicha revista, que de ser verdad (junto a las frases literales), en una época de crisis violenta, “indigna” al personal, pero que de ser mentira supondrían la mayor difamación; visto que el Sr. Salom ha metido la pata con el objetivo malicioso de obtener un rendimiento político de un hecho tan lamentable como un asesinato…
PROPONGO: que la revista El Jueves asigne el título honorífico de “Gilipollas de la semana” al Sr. Luis Salom Andrés, y ¡que la gente reflexione antes de enviar un “tuit”!


jueves, 29 de mayo de 2014

CAST 140529 (169) Parecidos razonables


Parecidos razonables

¿En qué se parecen un alumno de latín y el sol al atardecer?

Solución: En que los dos declinan. De hecho, desde su origen, los estudiantes más numerosos de latín siempre están declinando.


miércoles, 28 de mayo de 2014

CAST 140528 (168) Problema de ingenio (19)


Problema de ingenio (19)

Me llamó la atención este enigma porque está formulado en un inglés fácil, aunque adjunto debajo la traducción:

«The 22nd and the 24th US presidents were born from the same father and the same mother, but they were not brothers».

Why?


«Los presidentes 22º y 24º (vigésimo segundo y vigésimo cuarto) de Estados Unidos nacieron del mismo padre y de la misma madre, pero no eran hermanos».

¿Por qué?


***


Answer: It was the same man: Grover Cleveland.

Respuesta: Eran la misma persona: Grover Cleveland.


martes, 27 de mayo de 2014

lunes, 26 de mayo de 2014

CAST 140526 (166) Humor macabro


Humor macabro

Acabo de leer una interesante novela gráfica (cómic), Vals con Bashir. He comprobado que se basa en la película homónima (que también he visto) del guionista, director y productor Ari Folman y de David Polonsky, director artístico y jefe de animación. Cómic y largometraje (no en vano logró el Globo de Oro 2009, a la mejor Película Extranjera; e incluso fue nominada en esa categoría para el Oscar del mismo año) constituyen verdaderas obras de arte, plenamente recomendables. En clave autobiográfica, Ari Folman, describe el trauma de muchos soldados israelíes que participaron en la llamada “guerra del Líbano”, pero no logran recordar los hechos aunque les persigan inexplicables pesadillas y sorprendentes flasbacks. Entre los hechos de septiembre de 1982 que la memoria (o la Historia, en mayúscula) se obsesiona en olvidar destaca que, mientras las tropas israelíes acordonan la zona, las milicias falangistas cristianas (seguidoras del “mártir” Bashir asesinado) entran en los campos de refugiados de Sabra y Chatila y perpetran la masacre de cientos, si no miles, de palestinos.

Mis conocimientos de historia me llevaron a pensar en otros falangistas más cercanos a nosotros, que durante la Guerra Civil (y sobre todo con mayor impunidad y alevosía en la Posguerra, con el beneplácito franquista) practicaron, con claros sentimientos revanchistas, lo que para vergüenza de la Humanidad se llegó a denominar con el eufemismo de “depuración” o “purga”. Sembraron el terror y sembraron de cadáveres las cunetas de las carreteras de las afueras de los municipios, mediante la práctica “deportiva” que jocosamente llamaron “dar café”, ‘pena de muerte, ejecuciones sumarísimas’ al grito de “¡Camaradas, Arriba Falange Española!”. (¿Se entiende lo que es una sigla o un acrónimo ingeniosos?)

Ante tanta obscenidad y perversión del lenguaje, a pesar de toda la carga de sexismo, prefiero una palabra fruto de las siglas de una expresión y que se ha popularizado en el mundillo del porno. Se trata del vocablo MILF, que se inventaron en la película American Pie, y que correspondería a “Mother I’d Like to Fuck” (que por pudor me niego a traducir).