viernes, 29 de noviembre de 2013

CAST 131129 (055) Adivinanza de género gramatical




—¿Qué es aquello que cuando es macho alumbra y cuando hembra, no?

(Solución: ɐɔoɟ ɐl ʎ oɔoɟ lǝ)

jueves, 28 de noviembre de 2013

miércoles, 27 de noviembre de 2013

CAST 131127 (053) Metachiste




CAST 131127 (053)

Metachiste

—¿Por qué los chistes de Lepe se han puesto de moda?

—Pues no lo sé.

—Porque Jaimito se hizo mayor.

martes, 26 de noviembre de 2013

CAST 131126 (052) Coherencia ilógica




Una psiquiatra en la primera visita de su paciente:

—¿Desde cuándo tiene Ud la sensación de ser un perro?

—Guau, desde que era un cachorro.

lunes, 25 de noviembre de 2013

CAST 131125 (051) “Tan honrados como todos”




Advertencia: este chiste no produce gracia e incluso puede herir la sensibilidad (política) del lector.

Después de que el magistrado de la Audiencia Nacional, el juez Pablo Ruz, confirmase en un auto dictado el viernes 24 de noviembre “la presunta existencia por parte del PP de una cierta corriente financiera de cobros y pagos continua en el tiempo al margen de la contabilidad remitida por el partido al Tribunal de cuentas” y que la formación habría realizado abonos de dinero “con el remanente de capital no contabilizado disponible en la denominada ‘caja B’”, las Nuevas Generaciones del PP valenciano tuvieron a bien al día siguiente organizar una acto en la localidad de Alcoy.

En dicho acto, el vicesecretario general de Estudios y Programas del PP, Esteban González Pons, proclamó que su partido y sus dirigentes son “tan honrados como todos”. Con esta declaración de principios, viene a confirmarse la oscura leyenda (urbana) de que todos los dirigentes del partido popular (incluido su cuota “femenina”) tienen asignados dos “asesores”, melenudos y con sobrepeso, que respetuosamente denominan “Sr. Izquierdo” y “Sr. Derecho” (aunque este último descuelgue un poco más): todo lo que sale de esos asesores es lo que dicen y hacen públicamente.

Alguien tendría que decirle a esa brillante mente que su declaración echa por tierra cualquier vestigio de presunción de inocencia, pues se trata del mismo argumento del defraudador de hacienda que justifique sus actos porque todos nosotros, en su situación, también lo hubiéramos hecho. Estas falacias “peperas” recuerdan a un profesor que, ante una clase de treinta alumnos, llama la atención a uno de ellos, y este último responde airado que los demás están hablando, aunque sin ser consciente que “su hablar” se ha convertido en “gritar”. De nada consuela que acto seguido de la desfachatez de tal afirmación (que subrayaba que los votantes, los militantes y los dirigentes de su partido eran “tan ‘honrados’ como todos”, léase “chorizos”), exprese su orgullo porque su partido es “el único que puede sacar a España de la crisis y que la va a sacar”. ¿A quién quiere engañar? Evidentemente, esta crisis es una crisis global, pero en España tiene una consecuencia negativa mayor porque ha derivado en una burbuja inmobiliaria sin precedentes. El propio González Pons, al recordar en ese acto los dos años de gobierno del PP, se apresura a afirmar: “Es el momento de hacer balance o mirar para el futuro”. Pero resulta que una crisis como la actual se gestó porque un “iluminado” Aznar se le ocurrió la famosa “Ley del suelo”, que permitía (neo)liberalizar los terrenos a la especulación urbanística y a la corrupción política. Las burbujas (como pompas de jabón), hasta que explotan, son bonitas y generan (falso) optimismo, si no euforia. Esa herencia recibió Zapatero de Aznar y, con una incompetencia y falta de previsión que le pasó factura, se limitó en materia económica (olvidándose de las dos letras central de las siglas de su partido) a no hacer nada, por aquella máxima “lo que funciona mejor no meneallo”.

Señor González Pons, sí que hay que mirar al pasado, porque al final confunden “hacer ilusionar a la gente” con “hacer a la gente que sea ilusa”. Con frases (y verdades) como “tan honrados como todos” están revelando que el sistema y democracia actuales son una verdadera porquería. ¿Será que ahora la más que presunta “financiación irregular” de su partido (y la de todos los partidos, si obtienen cotas de poder) ya es constitucional? Todo para ellos tiene solución: los delitos prescriben en el tiempo o, si no, se inventarán una nueva Ley orgánica de financiación de partidos políticos, que apuntale la maltrecha Carta Magna, y que declare sin límite (e incluso deducción fiscal) las “generosas” donaciones: automáticamente, los “regalos” y sobornos en la llamada “trama Gürtel” pasarán a estar dentro de la más estricta legalidad.

Visto lo visto, se ha tener mucha reserva con otras perlas entresacadas del discurso de González Pons y que darían para sendos chistes y reflexiones, y es que al político profesional se le calienta la boca en un mitin, en una tertulia o similar: “Ha pasado lo peor, aún quedan reformas, pero estamos en condiciones de afirmar que juntos vamos a salir de la crisis”, “Hace dos años, 11 millones de españoles nos pidieron que quitáramos a ZP y sacáramos a España de la crisis. Lo primero lo hicimos rápido, lo segundo nos está costando más, pero lo vamos a conseguir" o “Nos encontramos un país literalmente arruinado. Pero ahora estamos en condiciones de decir que España de esta sale, y antes de que acabe la legislatura volveremos a crecer, a crear empleo y volveremos a bajar los impuestos”. Cuidadín, cuidadín: lo de la llamada “caja B” es una simple metáfora de la “doble moral” de la clase política.