El 8 de junio de 1941 salió a la calle La codorniz como la «revista más audaz
para el lector más inteligente». Haciendo honor a su eslogan, fue objetivo
prioritario de la censura de la época. En 1964, «25 años de paz»
era la consigna voceada desde el régimen, incluso la más leída entre las pocas
publicaciones díscolas de ese tiempo. A La
codorniz se le ocurrió publicar cierto número en cuya portada podía verse
dibujada la caricatura de un sabio investigador que en medio de un laboratorio
de química sostenía en sus manos un burbujeante matraz. Bajo la caricatura, en
titular a dos líneas, La codorniz
proclamaba: «25 años de paz ciencia española». Lo que fue el mayor éxito
publicitario del franquismo desde que concluyera la Guerra Civil, terminaba
siendo el mayor cachondeo que a costa suya encajaba el régimen del general
Franco: «25 años de pazciencia
española». La codorniz fue cerrada no
se sabe cuánto tiempo. Inmediatamente después de concluir el cierre, en sus
páginas interiores podía leerse: «Bombín es a bombón/ como cojín es a equis/ y
a mí me importa tres equis/ que me cierren la edición». Pues bien, a pesar de que muchos aseguraban guardar
celosamente el ejemplar con la mencionada redondilla, al parecer, y eso dicen
los entendidos, su publicación en La Codorniz no es más que un bulo. Es más, el dibujo
adjunto fue publicado en 1991 en la revista La Golondriz (editada por
antiguos colaboradores de La Codorniz),
para demostrar precisamente que ese chiste hasta entonces nunca había sido
publicado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario