miércoles, 30 de abril de 2014

CAST 140430 (148) Problema de ingenio (15)


Entre las “estatuas” de las Rambles de Barcelona destacó durante varios años un joven desastrosamente disfrazado que a duras penas aguantaba la exigencia del estatismo de su “profesión”. Con una ortografía igualmente descuidada, de rasgos infantiles y lleno de faltas de ortografía, se podía “leer” un cartel que decía: “ALLUDA PORFABOR SOI DIMINUIDO SIQICO”.

Alguien había soltado el rumor de que era tan “disminuido psíquico” que no entendía ni el valor del dinero, que si una persona le ofrecía escoger entre dos monedas siempre se quedaba con la de menor valor económico.

Por aquellas casualidades de la vida, disponía de dos monedas: una de un euro y otra de dos. Hice la prueba: le ofrecí las dos monedas y le pedí que se quedara con una de ellas. Escogió la de un euro.

Me fui a Plaça Catalunya y denuncié al estafador, principalmente por burla y mal actor. La policía descubrió que el timador no actuaba solo sino con un cómplice, que se quiso pasar de listo. ¿Por qué estuve tan seguro de ello?



Respuesta: Me llamó mucho la atención el hecho de que siempre escogiese la moneda de menor valor. Hagan la prueba con un niño que no sepa el valor de las monedas y pídanle de escoger entre una moneda de 50 céntimos y una de un euro. La de cincuenta céntimos es mayor (en tamaño) y bastante más llamativa, pero en el resto de casos es todo lo contrario. Lo sistemático de su elección me puso en guardia y comprobar que céntimo a céntimo se pueden amasar verdaderas fortunas.


martes, 29 de abril de 2014

CAST 140429 (147) Valores etéreos


Valores etéreos

Delante del mostrador de una franquicia de Enrique Tomás.

—Lo siento, solo me quedan 10 céntimos… ¿Me podría dar algo de jamón ibérico?

—Por esa cantidad de dinero le dejo oler el cuchillo.


lunes, 28 de abril de 2014

CAST 140428 (146) Estudios alejados de la realidad


Estudios alejados de la realidad

Se pasa un montón de años en la Universidad estudiando biología y se especializa en zoología; pero es incapaz de saber cuál es el mamífero con más dientes.

¡Si hasta un niño de 6 años lo sabe: el ratoncito Pérez!


viernes, 25 de abril de 2014

CAST 140425 (145) Dilema paradójico


Dilema paradójico

Si la gran mayoría de los españoles odia tan acérrimamente a los catalanes hasta el punto de no considerarlos españoles, ¿por qué existe esa obsesión de que los catalanes y Cataluña formen parte de España?


jueves, 24 de abril de 2014

CAST 140424 (144) Confirmado


Confirmado

Estados Unidos espió los teléfonos de 35 líderes mundiales. Delante de las tímidas explicaciones exigidas por España, desde la CIA y la Casa Blanca juraron y (per)juraron que no pincharon el teléfono de Mariano Rajoy, que con ese nombre no aparecía nadie como “líder mundial”. De hecho, les costó bastante saber de quién estaban hablando.


miércoles, 23 de abril de 2014

CAST 140423 (143) Problema de ingenio (14)


CAST 140423 (143)

Problema de ingenio (14)

¿Es posible construir una casa (cuadrada o rectangular) con ventanas cuyas cuatro paredes diesen al sur? ¿Por qué no sería una idea muy acertada?

Respuesta: Es posible, pero no sería opción inteligente. La casa tendría que estar situada exactamente sobre el Polo norte. Semejante morada sería muy fría, desde luego, e inmensamente inaccesible.

martes, 22 de abril de 2014

CAST 140422 (142) Jerarquías


Jerarquías

Un hombre llega a un convento de clausura y le atienden por una ventanilla.

—¿Por quién pregunta?

—Por la hermana María. Le traigo un regalo. Soy su tío del pueblo.

—Ahora ya no es hermana, es “madre”.

—¡Qué mala suerte! Si lo llego a saber, le traigo un detallito a su hijo.


lunes, 21 de abril de 2014

CAST 140421 (141) Ingenio de niños



Ingenio de niños

Alberto tenía tanta caspa que, cuando estornudaba, sus compañeros le dedicaban la siguiente canción:

“El 25 de diciembre, fun, fun, fun…”


viernes, 11 de abril de 2014

CAST 140411 (140) Demagogia


Demagogia

El dinero que el Estado destina a la Iglesia católica podría…

financiar la Ley de dependencia

o

triplicar el presupuesto en Educación

o

poner en marcha dos planes de empleo juvenil.

o

cumplir con el objetivo de déficit impuesto por Bruselas.


(Pero, no destinando ese dinero para tal altruista fin, el Estado dejaría de ser la reserva espiritual de la Humanidad y los políticos irían directamente al Infierno.)


jueves, 10 de abril de 2014

CAST 140410 (139) Tributos


Tributos

Tres tributos que tienen que pagar los sufridos ciudadanos:

(1)  TASA DE BASURAS. Para pagar esa “basura” de edificios emblemáticos, estatuas horteras, rotondas vergonzosas y plazas duras en que se enfrascaron todos los municipios.

(2)  IBI (Impuesto sobre bienes inmuebles). La Iglesia no paga porque los bienes de la Iglesia están más ligados al Cielo que a la Tierra.

(3)  IVA (Impuesto sobre el valor añadido). Invento para cargarse a las familias de clase media, que son las únicas que pagan.


miércoles, 9 de abril de 2014

CAST 140409 (138) Problema de ingenio (13)


Problema de ingenio (13)

Por la noche, cuando la casa está fría, las alfombras que cubren el suelo del salón están mucho más calientes que las baldosas del cuarto de baño, a pesar de que la casa está acondicionada uniformemente.

Por consiguiente, ¿a qué obedece esa diferencia de temperatura?



Respuesta: Es una cuestión de conductividad térmica. Las baldosas de cerámica, al igual que el metal, conducen el calor de una manera muy eficiente, al contrario que la lana. Por tanto, cuando pisamos lana, el material tarda en absorber el calor de nuestros pies. Por el contrario, cuando pisamos las baldosas, lo hace en muy poco tiempo. Así pues, nuestros pies permanecen calientes sobre la alfombra y se enfrían rápidamente sobre la cerámica, y percibimos la diferencia como si los materiales estuviesen a temperaturas diferentes, aunque no lo están.


martes, 8 de abril de 2014

CAST 140408 (137) Música y solfeo


Música y solfeo

Era un músico tan “pringao” que, al interpretar una partitura en clave de Sol, se ponía unas gafas de ídem.


lunes, 7 de abril de 2014

CAST 140407 (136) ¿Alumno malo?


¿Alumno malo?

Era un pésimo estudiante y recurrió a copiar de su compañero el día del examen,

La profesora lo pilló porque el compañero respondió en una pregunta: “No lo sé”.

Y él escribió: “Yo tampoco”.


viernes, 4 de abril de 2014

CAST 140404 (135) ¿Recuperación?


¿Se habla de recuperación cuando se han reducido (y reducirán) las subvenciones en materia de dependencia, la partida presupuestaria para cooperación, la partida para ayuda a la cinematografía, la inversión en infraestructuras, la atención al emigrante, las prestaciones por desempleo y un incremento de las pensiones (0,25%) frente a un aumento reconocido del IPC del 1%?

Olviden la pregunta retórica anterior y vean la realidad con pensamiento positivo. Hay recuperación para los políticos (un ejemplo objetivo: las subvenciones a los partidos se dispararon en los últimos presupuestos). Hay recuperación para los asesores o los corruptos, sin hablar de los bancos… Si para ellos hay recuperación, ¿por qué los demás no tenemos un poco más de paciencia?


jueves, 3 de abril de 2014

CAST 140403 (134) El despilfarro de basura o la basura del despilfarro


El despilfarro de basura o la basura del despilfarro

Con tantísimo dinero tirado (y robado) en el Ayuntamiento de Madrid, solo se les ocurre a sus gobernantes privatizar el servicio de “limpieza” con el objetivo de ahorrarse unos “milloncejos” y, por erótica de poder, de disponer de concesiones para los “amiguetes” y del placer de echar a la calle a más de mil personas y rebajar el sueldo un 40% a los que “graciosamente” permiten que se queden trabajando.


miércoles, 2 de abril de 2014

CAST 140402 (133) Problema de ingenio (12)


Problema de ingenio (12)

Se trata de un día especial, porque tu mejor amiga hace dos días tenía 14 años, pero el año que viene tendrá 17. ¿Cómo es posible?


Respuesta: El cumpleaños de esa mejor amiga es el día de Nochevieja (31 de diciembre). El día en que se formula la afirmación (“hoy”) es el 1 de enero. Hace dos días, el 30 de diciembre, la amiga tenía 14 años. Al día siguiente cumplió los 15. Hoy empieza el año nuevo y, transcurridos doce meses, tendrá 16 años. Al final del año siguiente, por tanto, tendrá 17.

martes, 1 de abril de 2014

CAST 140401 (132) Aclaración


Aclaración

En una partida de ajedrez.

—¡Eres un burro, no sabes jugar y, encima, eres un tramposo, porque te equivocas a propósito al poner las fichas!

—¡Para el carro! ¿Esto qué es: un insulto o una broma?

—Un insulto.

—¡Menos mal! ¡No soporto las bromas!