Balanzas
fiscales
«El ministro de
Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha admitido este
martes [28 de enero de 2014] que las balanzas
fiscales que se han conocido hasta ahora son “correctas”, pero
ha justificado el cambio en la metodología que aplica su ministerio porque “en
vez de racionalizar el debate”, se hacía un “uso indebido” que provocaba
que hubiera ciudadanos que “piensan que por razón de la balanza fiscal que
tiene su territorio necesitan independizarse”. Según Montoro, las
balanzas fiscales tradicionales permitían trasladaban a los ciudadanos “ideas”
que se utilizaban para avivar “un espíritu de enfrentamiento” en vez de una
visión “integradora”.
[…] Por este
motivo las nuevos Cuentas Públicas regionalizadas —que es la denominación
del cálculo que sustituye las balanzas fiscales— trasladarán a los
ciudadanos una lectura “integradora” de las cuentas desde la premisa de que “los
territorios no pagan impuestos”, sino “los ciudadanos”.» (La Vanguardia, Política | 28/01/2014 - 11:13h <http://www.lavanguardia.com/politica/20140128/54400582131/montoro-admite-cambio-balanzas-fiscales-evitar-uso-soberanismo.html>)
***
No sé si hacen falta los comentarios.
Con el razonamiento que viene caracterizando al PP, “racionalizar el debate” o
“visión integradora” debe entenderse como ‘que todos acaten “nuestra” visión
(la del PP), que es la única verdadera, posible (y constitucional, que para eso
tenemos “controlado” el Tribunal que lo determina)’; el famoso “espíritu de enfrentamiento”
es sencillamente no ‘estar de acuerdo con la flagrante injusticia’ (aquello de
“comulgar con ruedas de molino”). Para entender el tema de las balanzas
fiscales, recurran a la alegoría de comparar España con una familia numerosa y
que hubiera dos o tres hijos que con su trabajo mantuviesen no solo a los
padres sino al resto de hermanos, que sencillamente no quieren trabajar: de
entrada, no sabríamos si a esos dos o tres hijos les iría mejor por su cuenta,
pero por lo menos les subiría la autoestima y se quitarían la sensación de ser
auténticos “gilipollas”. Además, el concepto de “cuentas públicas regionalizadas”
recupera terminología “franquista”: debe de ser que el concepto de “autonomía”
ya les suena peligrosamente para su visión “integradora”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario