lunes, 19 de mayo de 2014

CAST 140519 (161) Beefeater


Beefeater

Todo el mundo conoce la ginebra Beefeater, que posee en la etiqueta la imagen de un miembro de la Guardia Real inglesa (un beefeater). Literal y etimológicamente, esta palabra inglesa significa ‘comedor de carne’ y nos recuerda una época (siglo XV) en que los únicos que parecían que tuvieran el dinero suficiente para permitirse ese lujo, comer carne (de vaca), eran los integrantes privilegiados de dicha guardia. Si se piensa un poco, observamos que la palabra beef se parece mucho a la forma que tienen los argentinos de denominar a la carne de vaca: beef. De hecho, el anglicismo está arraigado en la lengua castellana peninsular pues, con el filtro ortográfico de la RAE, hablamos de “bistec” (del inglés beef + steak). Curiosamente, en inglés, a la carne en general se le denomina meat, pero si es de vaca se dice beef; si es de cerdo, se llama pork… Esta especialización de palabras para referirnos al animal vivo (palabras de origen sajón) y el animal dispuesto para el consumo alimenticio humano (con palabras de raíz románica, del francés o, mejor, de la antigua Normandía) también es una lección sociolingüística e histórica.


No hay comentarios:

Publicar un comentario